Lombrifertial
DOSIS Y MÉTODOS DE APLICACIÓN:
Exclusivamente diseñado para aplicaciones por radiculares. Los rangos en las dosis a aportar varían en función del desarrollo o el tamaño de las plantas y de las condiciones iniciales del suelo.
Hortícolas: 5 – 10 L/ha cada semana desde el mismo momento del trasplante.
Olivo: 60 – 150 L/ha durante la primavera.
Frutales de hueso y de pepita: 120 – 150 L/ha repartidos desde la brotación hasta el comienzo del envero de la fruta.
Cítricos y tropicales: 150 – 250 L/ha repartidos durante todo el ciclo del cultivo.
Vid: 80 – 120 L/ha repartidos desde la brotación hasta el envero de grano de la uva.
Cereal: 120 L/ha durante la primavera.
Lixiviado del vermicompost, también conocido como humus de lombriz líquido.
Resultado de los exudados de las lombrices de tierra y efluvios del agua aportada por aspersión en el proceso de maduración del humus de lombriz.
Producto totalmente estabilizado y filtrado.
Gran carga de microorganismos: más de 2 billones de UFC / c.c.
Baja concentración de elementos nutricionales.
Uso exclusivamente en al agua de riego.
Condiciones necesarias para su correcto funcionamiento según bibliografía consultada: humedad, temperatura y materia orgánica en el suelo.
PROPIEDADES:
Incrementa la población de rizobacterias del suelo.
Estimula el desarrollo radicular de nuestros cultivos.
Aumenta la retención de agua en el suelo.
Reduce la salinidad en los suelos salinos y salino-sódicos.
Favorece la producción de clorofila.
Ayuda a regular el pH en los suelos agrícolas.
Equilibra el desarrollo de hongos presentes en el suelo lo que disminuye el riesgo de enfermedades radiculares y de cuello.
Aumenta la producción y su calidad.
Información adicional
Agricultura ecológica | Autorizado |
---|---|
Categoría | Bioestimulantes, Microorganismos, Regeneradores de suelo |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.